Breve resumen de la segunda reunión del Grupo de Usuarios PHP Argentina


Voy a tener que optar por "publicar algo breve" a "no publicar", ya que de lo contrario voy a escribir un post por mes, y nunca fue mi idea :-(. Creo que la mayoría sabrá que cuando inician los cursos que estamos dictando a través de surforce.com empiezo a estar un poco desbordado de trabajo y concentrarme casi exclusivamente a los alumnos.


Así que bueno, quería hacer un resumen más completo de la reunión que hicimos el sábado pasado, pero aquí van los titulares:
  • Nos reunimos varios desarrolladores PHP con las mismas inquietudes para tratar de "hacer algo por la comunidad PHP", particularmente promover nuestra tecnología y consolidar una organización que nos nuclee.
  • Algo que nos preocupa a todos es que muchos desarrolladores / empresas consideran a PHP como una "tecnología poco seria", por lo que queremos trabajar en ese sentido para cambiar radicalmente esa percepción a través de charlas.
  • Ya lo veníamos hablando en la primer reunión, empezar con charlas informativas, y para ello debíamos buscar un lugar para hacerlas. Tenemos algunas ideas, oficinas ofrecidas de algunas empresas, hasta universidades (aún no tenemos una confirmada).
  • Fijamos la fecha de mejor conveniencia para todos, el sábado 6 / Marzo.
  • Estamos tratando de pulir la idea general, si es una serie de charlas informales, o tendrá más perfil de jornada ó conferencia (por ahora se puede decir que va primando la primera).
El temario general de charlas introductorias se pasará en limpio y publicará en el sitio oficial, por ahora los títulos que más les interesen se pueden votar, para ver si dejamos alguna afuera, o cómo priorizamos el orden de las mismas. La idea es que dentro de unos días todos los que quieran ir a las charlas confirmen su lugar para que nos podamos organizar con tiempo en base al público que participará.




Se está discutiendo el tema de armar podcasts o videocast o streaming, aún no está definido si contamos con la infraestructura y organización suficiente como para hacerlo.


Para más información, tienen el sitio web "oficial" del grupo en grupophp.com.ar (en la página pueden extraer información sobre otros medios, como foro de discusión, twitter, facebook, etc).


¡Así que esperamos su participación!

PD: todas las demás fotos se encuentran en el grupo de facebook.

Segunda "PHP Meeting Argentina" - Sábado 30/1 - 10hs

Para quienes estén por Buenos Aires y quieran unirse a nosotros y organizar la comunidad PHP local, nos estaremos juntando este próximo sábado en la segunda "PHP Meeting" (aquí la primera).

Fecha: Sábado 30 de Enero
Hora: 10:00 (AM) hasta el mediodía.
Lugar: Tronador 2650 3 B (en las oficinas que nos ofrece un colega)


Ver mapa más grande

Aquí les muestro un posible camino desde Cabildo y Juramento (una zona conocida, pueden llegar en subte línea "D", bajar en la estación "Juramento" y posteriormente tomar un taxi). Pueden consultar también http://mapa2.buenosaires.gov.ar/ que está muy completo y en la sección de "cómo llegar" muestra todos los colectivos posibles y sus recorridos (Google, aún te falta ;-))

Nos concentramos en 2 horas concretas para tratar todos los temas de la comunidad y finalmente hacer algunas charlas semi-informales de los temas que cada uno quiera presentar.

Están todos invitados ;-)

Presentación: "Frontend. Principios básicos. Una guía de estilo y fundamentos web"

Me encontré por accidente revisando unos foros de linkedin. Aunque algunos puntos pueden ser discutibles, si no tienes alguna referencia clara sobre el tema, esta presentación me parece una buena guía para empezar.

¡Iniciamos inscripciones para los cursos Febrero 2010!

Damos oficialmente el anuncio de apertura de inscripciones para los cursos y talleres que iniciarán el 1ro de Febrero de 2010!

'Cursos Abiertos' <> 'Cursos Intensivos'

Les comento que los 'cursos abiertos' se van armando de forma libre a medida que los alumnos se van registrando. Si sobre la fecha de inicio del curso no se llegó al cupo mínimo de 10 alumnos, se postergará una semana el inicio del curso. En caso de superar el máximo de 20 alumnos, se abrirá un único segundo grupo a la semana siguiente. El próximo período de cursos se abrirán recién a partir de Marzo 2010 (fecha a confirmar).

Todos los cursos tienen una duración promedio de 2 meses, pero existe la posibilidad de armar grupos INTENSIVOS y REDUCIDOS de 1 mes de duración (a un costo mayor).

¡Promoción!

Es de público conocimiento que hace 3 años que los precios de los cursos se han mantenido invariables, por lo que este año aumentarán los 'cursos abiertos' de USD 50 a USD 60. Pero, a modo de promoción, quienes se inscriban durante esta semana (plazo hasta el domingo 24/1), lo podrán hacer a precio congelado! (luego no se aceptarán reclamos ;-)).

¡No pierdas tú lugar! Accede a usuarios.surforce.com e ingresa a la sección COMPRAR.

Toda la información sobre los cursos en surforce.com

Saludos! ;-)

Enrique Place

SURFORCE TEAM
www.surforce.com

Sobre la "complejidad de los diseños" ...

"Me cansé de advertir sobre los riesgos de la ambiguedad, la complejidad y la ambición desmedida de los nuevos diseños, pero nadie escuchó mis consejos. He llegado a la conclusión de que existen dos formas de construir un diseño de software: simplificándolo hasta el punto que resulte obvio que no hay en él errores o complicándolo de tal forma que los errores que haya en él no sean tan obvios".


Tony Hoare, Turing Award Lecture, 1980 (refiriéndose al diseño del lenguaje Ada).

Para los que me preguntan constantemente sobre la "optimización"

"Las reglas de la optimización son sencillas.

Regla 1: No optimices.

Regla 2 (solo para expertos): No optimices todavía."

Michael A. Jackson


Comparto 100% ;-)

¡Pregúntame lo que quieras!

Cómo lo comentaba en mi blog personal, estoy probando el nuevo servicio formspring.me, en el cual de forma muy sencilla (una de las razones del éxito de estos proyectos: utilidad + simplicidad) pueden hacerme pregunta de los temas que quieran, los cuales responderé con gusto ;-)



Sigue todas las preguntas y respuestas

PHPSenior: el resumen del año 2009

Siguiendo la costumbre de muchos blogs, les hago un resumen de los artículos "más técnicos" que se trataron durante el año. Particularmente este año no fue el más activo en lo que respecta a la creación de nuevos contenidos, ya que la escritura del libro y los posteriores cursos que se fueron dictando durante todo el año nos mantuvieron a todos muy ocupados (incluyo a mis dos grandes colegas y docentes que me acompañan: Andrés Guzmán y Nicolás Fornaro).


Para este próximo año 2010 tengo muchos proyectos, algunos relacionados con este blog y otros relacionados con SURFORCE, los cursos, la nueva versión del libro de POO (que la vengo demorando porque quiero estrenar nuevo material asociado) y las próximas novedades en cursos y libros.


Aquí el resumen de los temas que se trataron durante el año, y espero, el próximo año sea mucho más productivo en todo sentido ;-)

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

¡Feliz Año 2010! ;-)

Video Promocional de la nueva versión Netbeans 6.8

La mayoría ya debe saber que en la actualidad estoy usando más Netbeans que ZendStudio, particularmente porque prefiero usar "software libre" y no tener que usar "software ilegal" ;-)

Aquí les dejo el video promocional (aunque gran cantidad de mejoras son para Java, es un IDE muy completo para PHP y ya empezaron con el desarrollo del soporte para Zend Framework).

Fotos de la pasada PHP Mini Meeting - Argentina (14/11/2009)

El pasado sábado 14/11 nos reunimos varios "phperos" en Argentina en una primer "PHP Mini Meeting". Les voy a hacer un breve resumen de lo que presencié, más algunos comentarios muy personales que hice sobre cada exposición, donde lejos de criticar, intento tratar de transmitirles lo que se trató en cada charla. Desde ya felicito el interés y la dedicación de cada uno de los que dedicó su tiempo personal para preparar y luego presentar cada charla.

Andrés Proaño, organizador de esta primer reunión, se encargó de mostrarnos su proyecto PX, una librería desarrollada en objetos para generar código Xhtml. La única crítica que tuve para hacerle es que no estaba respetando los estándares mínimos de codificación POO, como ser que las clases iniciaran en mayúsculas, singular, etc. Para no ser menos, sugerí que adoptara el estándar de codificación Zend, tema que tal vez en una próxima reunión me encargue de dar.

Germán Peraferrer nos presentó su proyecto ORMphp, herramienta que desarrolló en su empresa para acelerar el trabajo de sus desarrolladores y poder competir con otras empresas en su mismo rubro, logrando acortar los tiempos en preparar prototipos funcionales para sus futuros clientes.

Según nos comentó a través de su presentación, luego de generar la configuración base de conexión a la base de datos, la herramienta genera todos los modelos necesarios (clases) que luego podemos incorporar a nuestros desarrollos y que contienen todas las operaciones necesarias para trabajar con la persistencia de objetos. Según comentamos, fácilmente podríamos integrarlo a Zend Framework (ya que este aún no cuenta con un ORM), y aún mejor, ya viene incorporada la generación de webservices para poder acceder a los datos desde cualquier fuente de origen.

Lo único que tengo para criticarle a Germán es que aún no haya liberado como proyecto libre su herramienta (usando tal vez code.google.com) y tener acceso a una documentación como un wiki y a un svn para bajar su código actualizado. De todas formas Germán ya nos envió el código fuente de la herramienta y una guía de uso, en lo cual estoy en deuda porque aún no pude sentarme a probar, pero que haré dentro de poco (ya que tengo mucho interés de evaluarla y ver si puedo incorporarla en alguno de mis desarrollos actuales :-))

Nota: con Germán ya habíamos tenido algún intercambio amistoso sobre "reinventar la rueda", ya que yo le decía que habían demasiados "ORM's", pero bueno, nos pusimos de acuerdo que a veces no queda otra, las herramientas pueden ser muy complicadas de aprender (curva de aprendizaje empinada) y otras tienen demasiadas funcionalidades que no usaremos nunca, lo que nos obliga a generar proyectos más concretos y específicos.

De todas formas, no sugiero nunca empezar primero creando algo nuevo sin evaluar honestamente las alternativas existentes.

Aquí estoy de espaldas, a tres ventanas de twitters, haciendo algún que otro comentario en vivo sobre la charla.

Sebastian Waisbrot, quién nos presentó sus experiencias usando el framework CodeIgniter. Este framework fue uno de los tantos que analicé oportunamente antes de dejar de perder el tiempo y decantarme por Zend Framework ;-)

En resumen, y confirmando con las palabras de Sebastian, sigo desaconsejando su uso: el equipo de desarrollo sigue una seudo-filosofía similar a Debian, quieren ser "ultra" estables y seguros, además, les preocupa en demasía la compatibilidad hacia atrás, lo que lleva a que aún esté internamente desarrollado en PHP4. Por el resumen de funcionalidades que se comentaron (tal vez por la versión que actualmente usa Sebastian), está bastante lejos de la mayoría de los frameworks más conocidos (Zend, Cake, etc).

Nota: sugiero recorrer el blog de Sebastian, ya que encontré muy buenos artículos sobre POO que recomiendo enormemente (lamentablemente desde el año pasado que no lo actualiza).

Aquí estoy a la derecha, sentado junto a Adrián, otro "phpero" que tuve el gusto de conocer.



Finalmente, luego de terminar, el resto nos fuimos a comer unas pizzas y a planear un proyecto de LUG, similar a los que existen para GNU/Linux, pero pensado para PHP (una idea que comparto desde hace muchos años). Así que esperamos que se puedan seguir armando charlas para todos los desarrolladores PHP que quieran participar y compartir sus conocimientos, y terminar de construir una comunidad tan fuerte como cualquier otra de Software Libre.

Quiero agradecer las fotos a Jonathan Margulis, joven fotógrafo profesional que nos acompañó y le dio otro toque de estilo a las fotos (muy buenas, hasta me veo más flaco y todo ;-))

PD: lamento no tener el nombre de todos ni sus blogs, pero como comenté en la reunión, el hecho de comunicarse a través de un foro y que la mayoría use seudónimos, dificulta enormemente que nos conozcamos y que asociemos lo que decimos y quienes somos ;-)

Así que quienes participaron, bienvenidos a enviarme en los comentarios sus nombres y datos para ser actualizados en este post.

Entradas populares